NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS INFORMES DE
LOS PROYECTOS DISPOSICIONES GENERALES
DISPOSICIONES
GENERALES
ARTICULO 1.
Las presentes Normas Internas regularán lo concerniente a la
inscripción, desarrollo, presentación y evaluación del Trabajo Final de
Proyecto (T.F.P) en el Programa Nacional de Formación Informática del Instituto
Universitario de Tecnología del estado Bolívar.
ARTICULO 2.
El T.F.P es el producto del intelecto que alude a la
concreción de los objetivos fundamentales de la ciencia, constituye un registro
de carácter obligatorio que forma parte del plan de estudio del Programa
Nacional de Formación Informática (PNFI) para optar al título académico
correspondiente.
ARTICULO 3.
El Trabajo Final de Proyecto, debe ser una contribución al
desarrollo científico, humanístico y tecnológico en las diversas áreas del
conocimiento.
ARTICULO 4.
Las actividades del Trabajo Final de Proyecto coadyuvan al
estudiante a:
a) Desarrollar habilidades operacionales
vinculadas al diseño de la Investigación Acción - Reflexión –
Sistematizan u combinada con otras Modalidades.
b) Contribuir a la solución de los problemas sociales
que afecten a las comunidades.
c) Adquirir conocimiento solidó de las técnicas
metodológicas utilizadas en la Investigación.
d) Sustentar mediante un marco teórico y
referencia a la contextualización del problema de Investigación,
obteniendo y procesando información relevante.
e) Valorar las posibles implicaciones de los
resultados obtenidos.
f) Mejorar su capacidad de análisis crítico para emitir
juicios de valor objetivos sobre la tarea realizada, con base al conjunto de
resultados obtenidos.
g) Incrementar su capacidad para comunicar, tanto
en forma oral como escrita, los hallazgos de la investigación realizada.
ARTICULO 5.
El Trabajo Final de Proyecto se considera dentro de
las actividades de investigación de la Institución y, en consecuencia, debe
estar en correspondencia con el respectivo programa y las líneas de
investigación del PNFI.
ARTICULO 6.
El Trabajo Final de Proyecto es una actividad de
investigación que forma parte del componente de formación profesional
específico, que los estudiantes deben realizar cuando hayan cursado y aprobado
todas las unidades curriculares del Plan de Estudio, que le proporcionen los
aspectos básicas para abordar con éxito el proceso de investigación.
ARTICULO 7.
Cada Trabajo Final de Proyecto, podría ser realizado
hasta por tres (03) estudiantes, dependiendo de la magnitud del trabajo.
ARTICULO 8.
La inscripción, elaboración, presentación por escrito y
exposición oral del Trabajo Final de Proyecto, deberá realizara el
estudiantes y/o los estudiantes durante el último semestre de la carrera
respectiva.
ARTICULO 9.
La planificación del Trabajo Final de Proyecto, debe
ser tal que permita su realización en el período estipulado, de acuerdo a un
plan de trabajo preestablecido.
ARTICULO 10.
El trabajo de investigación debe ser innovador, creativo,
original y de autoría personal, que aporte solución o beneficio a la comunidad
universitaria o comunidad general.
DE LOS
PROCEDIMIENTOS:
ARTICULO 11.
La selección del Título del Trabajo Final de Proyecto es
atribución y responsabilidad del estudiante y/o los estudiantes, debe
entrevistar por lo menos tres (03) profesores del área académica, a fin de
seleccionar el tema de su Trabajo Final de Proyecto, para la elaboración del
Anteproyecto en Investigación o Metodología de la Investigación.
ARTICULO 12.
El estudiante y/o los estudiantes debe(n) inscribir Trabajo
Final de Proyecto, en la coordinación de Proyectos Socios Tecnológicos del
Departamento de Informática, inscribiendo el Título preliminar del Trabajo
Final de Proyecto en la fecha establecida para tal fin. Parágrafo Único: El
estudiantes y/o los estudiantes que a la fecha señalada por el Departamento de
Informática, no hayan realizado la inscripción no tendrá derecho a presentar el
Trabajo Final de Proyecto.
ARTICULO 13.
La comisión de proyecto designará oficialmente al Jurado
respectivo.
ARTICULO 14.
El tutor académico deberá de consignar a la comisión
de proyecto la lista de los títulos de posibles Trabajo Final de Proyecto con
sus respectivos Tutores y Jurados, fecha, hora y lugar de la defensa.
ARTICULO 15.
El Estudiante y/o estudiantes al finalizar el Trabajo
Final de Proyecto está(n) en la obligación de consignar por escrito tres (03)
CDs del Trabajo Final de Proyecto al tutor Académico correspondiente, cada CD
debe de contener el informe final del Trabajo Final de Proyecto, manual de
usuario y técnico (si son requeridos), aplicación o producto final y base de
datos debidamente identificados, a fin de remitirlos a cada uno de los Jurados
y al Tutor Académico.
Parágrafo Único: El estudiantes y/o los estudiantes que
realicen Proyectos Socio Tecnológico en el marco de área de conocimiento de
redes la información que debe de contener los CD es el Trabajo Final de
Proyecto
ARTICULO 16.
El Estudiante y/o estudiantes previa a la defensa tiene(n)
el derecho a recibir las observaciones realizados por los jurados y tendrá(n)
la responsabilidad de incorporar al T.F.P. las correcciones necesarias antes de
su presentación oral.
Parágrafo Único: El tutor, antes de la defensa
Trabajo Final de Proyecto, debe acordar una reunión previa obligatoria
conjuntamente con el jurado evaluador y tesistas a los fines de atender
cualquier observación o sugerencia que se tenga a bien formular y unificar
criterios. Dichas observaciones serán consignadas por los jurados mediante
formulario diseñado por comisión de proyecto. Para dejar constancia de esta
reunión y de los acuerdos.
ARTICULO 17.
Una vez culminado el Trabajo Final de Proyecto, el
estudiante y/o estudiantes responsable(s) están en la obligación de consignar
la versión definitiva del Trabajo Final de Proyecto (Empastado), manuales
requeridos (Encuadernado), aplicación y base de datos grabado en un CD y este
debe de estar rotulado, al Departamento Informática como parte del último
requisito exigido para optar el título de grado correspondiente.
DEL ESTUDIANTE:
ARTICULO 35.
El estudiante y/o los estudiantes al momento de
inscribir su Trabajo Final de Proyecto tienen los siguientes compromisos:
a) Asistir a reunión convocada por el departamento de
informática o la comisión de proyecto a fin de recibir asesoría o lineamientos
con respecto al Trabajo Final de Proyecto y su rol.
b) Mantener relaciones de cordialidad y respeto con el
Tutor y los Jurados, evitando actitudes prepotentes u ofensivas.
c) Presentar proyecto de investigación ante el Tutor,
Jurados y Coordinador del PNFI enmarcado dentro de Línea de Investigación a la
cual está suscrito su trabajo para su revisión y aprobación.
d) Elaborar conjuntamente con su Tutor el plan de
actividades para el desarrollo del Trabajo Final de Proyecto. Así como, cumplir
con el plan de trabajo.
e) Mantener una comunicación constante con el
Tutor para recibir la asesoría e informar cualquier situación que se le
presentare en el desarrollo del Trabajo Final de Proyecto. Cumplir
responsablemente con la elaboración de su Trabajo Final de Proyecto y consignar
oportunamente los avances al Tutor académico para su revisión.
f) Asistir puntualmente a la hora que le ha sido asignada
para la defensa oral del Trabajo Final de Proyecto, para lo cual debe(n)
prepararse de manera integral, realizando un buen resumen.
g) Revisar constructivamente las sugerencias que le
fueron formuladas por el Tutor y los Jurados e incorporar las correcciones
necesarias antes de la defensa.
h) Tener sinergia grupal, todos los miembros deben
participar en el plan de trabajo y tener dominio del tema.
i) Notificar, por escrito y a la brevedad posible, a la
coordinación del departamento de informática, cualquier situación o
inconveniente que se presente a lo largo del proceso.
DE LA PRESENTACIÓN Y DEFENSA DEL TRABAJO FINAL DE PROYECTO
(T.F.P.):
ARTICULO 37.
La presentación escrita del Trabajo Final de Proyecto
deberá hacerse atendiendo al instructivo elaborado por la Institución para tal
fin y siguiendo las normas internacionales de presentación de trabajos de
investigación.
ARTICULO 38.
La asistencia a la defensa es obligatoria por parte del
estudiante y/o los estudiantes, tutor y jurado evaluador. En caso de que
algunos de los jurados examinadores no puede asistir deberá consignar al
departamento académico correspondiente exposición de motivo o justificativo de
su ausencia.
ARTICULO 39.
El acto de discusión del Trabajo Final de Proyecto
será aperturado por el coordinador del jurado quien mencionará el título, los
autores y las normas que rigen dicha discusión:
a) No se debe permitir la entrada o salida de personal
al recinto asignado para la defensa una vez iniciada la exposición oral de los
Trabajo Final de Proyecto.
b) Sólo podrá intervenir en el acto de
presentación el Tutor, los Jurados y los estudiantes. § Mantener los celulares en modo
silenciador.
ARTICULO 40.
Al momento de la defensa del Trabajo Final de Proyecto se
deben atender las siguientes orientaciones:
a) Realizar una buena presentación a la hora de
defender Trabajo Final de Proyecto utilizando un vocabulario adecuado, evitando
el uso de muletillas, gagueas, olvidos y proyección de una imagen de
inseguridad generalizada (producto de excesivos movimientos corporales).
b) El estudiante debe recordar siempre que nadie
sabe más de su trabajo que el mismo y, por lo tanto, es él su mejor abogado y
defensor. En tal sentido, estará en capacidad, ante las observaciones
formuladas por el tutor o jurado, de argumentar respetuosamente las razones en
que basó la elaboración de la Investigación, demostrando seguridad y dominio
del tema.
c) Prestar atención a las preguntas, correcciones y
sugerencias realizadas por el tutor o jurados, para preparar su defensa.
d) Utilizar un tono de voz pausado, pero con seguridad
y propiedad, adecuado al auditorio, dirigirse a los asistentes evitando la
vista en los papeles, suelo o techo.
e) El ofrecimiento de obsequios o refrigerios no es
obligatorio, sólo se dará si es iniciativa del estudiante y de preferencia, que
sea algo sencillo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario