lunes, 14 de mayo de 2018

CARRERAS INICIALES


     Cuando se creó el Instituto Universitario de Tecnología del Estado Bolívar (IUTEB) se impartían cuatro de las seis carreras que hoy día se imparten, estas son llamadas “PNF” (Programa Nacional de Formación) y las ingenierías que son extensiones de los PNF.

     Las iniciales fueron (Todos estos egresaban con grado de Técnico Superior Universitario en sus respectivas áreas).
  1. TSU en Electricidad: está dirigido a la formación de un profesional con pensamiento crítico, científico humanista, con habilidades técnicas y científicas orientadas a la planificación, diseño, desarrollo, evaluación, construcción, innovación, sistemas eléctricos industriales de instrumentación, automatización y control de equipos dinámiccos y estáticos en procesos de manufactura de bienes de consumo y de producción, empresas de servicios y de comunicaciones.                                                                                                                                                                            Imagen relacionada
  2. TSU en Geología y Minas: dirigido a la formación de un profesional capacitado para trabajar en ambientes geológicos, superficiales o subterráneos, fundamental para el desarrollo de las tareas de geología minera e hidrocarburos. Interpreta los fundamentos geológicos del planeta, la formación y geometría de los yacimientos. Evalúa las reservas, selecciona y aplica las distintas tecnologías de explotación y producción mitigando el impacto ambiental, recuperando el medio ambiente.                                                                                                                                                                                                                                      Imagen relacionada                   
  3. TSU en Mecánica: está dirigido a la formación de un profesional con pertenencia social, consiente del colectivo, respetuoso y solidario, con actitud pro-activa hacia el aprendizaje, el mejoramiento continuo y la innovación, comprometido con los planes de desarrollo económico y social de la nación, que conoce la disponibilidad de los recursos del país, con formación integral, socio-humanista, tecnológica y científica para identificar, abordar y resolver problemas relacionados con el análisis, diseño, construcción de montaje puesta en marcha, operación, mantenimiento, des-incorporación y desecho de equipos e instalaciones industriales.                                                                                                                                                                                                                                                       Imagen relacionada
  4. TSU en Sistemas Industriales: el Tecnólogo en Sistemas Industriales está capacitado para ofrecer apoyo al Ingeniero Industrial en lo relativo a los métodos y sistemas para la operación y optimatización de fábricas y empresas industriales  tales como: programas de producción, demanda de materia prima, planificación de recursos humanos, capacidad productiva y control de productividad.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 Imagen relacionada

No hay comentarios:

Publicar un comentario

VIDA AL AIRE LIBRE, ACTIVIDADES REALIZADAS

Lugares visitados en la actividad: Consejo Legislativo. Escalinata. Prisión de Piar. ...