Los términos conservación ambiental, conservación de las
especies, conservación de la naturaleza y protección de la naturaleza son
algunos de los nombres con que se conocen las distintas formas de preservación
de la naturaleza, el medio ambiente o, específicamente, algunas de sus partes:
la flora y la fauna, las distintas especies, los distintos ecosistemas, valores
paisajísticos, entre otros.
La conservación ambiental comprende un conjunto de acciones tendientes a un manejo, uso y cuidado responsable de los bienes comunes en un territorio determinado, que asegure el mantenimiento y potencie sus condiciones presentes desde la identidad y costumbres de las comunidades locales y para las generaciones futuras.
Con el nombre de conservacionismo se designa al movimiento social que propone esa conservación. Una de sus vertientes es el movimiento ecologista.
Motivaciones
El ser humano, a medida que avanza está destruyendo las pocas y últimas áreas salvajes o naturales que quedan; está extinguiendo especies de plantas y animales; está perdiendo germoplasma valioso de especies y variedades domésticas de plantas y animales; está contaminando el mar, el aire, el suelo y las aguas, y el medio ambiente en general, viéndose entornos devastados con pérdidas de suelo rico en nutrientes aptos para la reforestación.
La conservación de la naturaleza se da por razones económicas, científicas, culturales, éticas, sociales y legales.
Medidas para conservar el medio ambiente
Ø Utilizar racionalmente el agua, reduciendo su consumo en las actividades domésticas y manteniendo en buen estado los caños.
Ø Mantener limpia y ordenada la vivienda, usar productos biodegradables o envases, bolsas y materiales fáciles de reciclar.
Ø Colocar la basura en depósitos diferenciados con el fin de clasificarlos para su reciclaje. Ejemplo: Vidrios, Plástico, Orgánicos, etc.
Ø Aprovechar al máximo el uso de la luz natural de este modo moderamos el consumo de electricidad, ya que se beneficia económicamente, y además contribuye a conservar los recursos.
Ø Utilizar volumen moderado en los televisores, radios y equipos de sonido, a fin de evitar la contaminación auditiva, ya que en exceso ocasionan daños a la salud de las personas.
Ø Si tiene carro, mantener el motor en buen estado haciéndole mantenimiento periódicamente.
Ø Desconectar aparatos eléctricos que no estén en uso.
Ø Es mejor tener bombillos ahorradores de energía.
Ø Mantener las llantas del automóvil bien infladas; compartir el automóvil.
En la comunidad:
Ø Organizar y participar en programas de educación y concientización ambiental, a fin de resolver problemas ambientales de la comunidad.
Ø Participar en jornadas de limpieza y mantenimiento de áreas comunes: calles, avenidas, pasillos de edificios, canchas deportivas.
Ø Conservar limpios y en buen estado los parques, plazas y áreas deportivas.
Ø Cuidar y mantener limpias las unidades de transporte colectivo y otros servicios públicos.
Ø Involucrar a los niños y jóvenes en actividades de promoción de la conservación y el uso racional de los recursos.
En las empresas:
Ø Evitar el uso de productos no biodegradables o no reciclables.
Ø Promover y participar en programas educativo-ambientales en el área de trabajo, ejemplo: reciclaje de papel o evitando la impresión de papeles que no son importantes.
La conservación ambiental comprende un conjunto de acciones tendientes a un manejo, uso y cuidado responsable de los bienes comunes en un territorio determinado, que asegure el mantenimiento y potencie sus condiciones presentes desde la identidad y costumbres de las comunidades locales y para las generaciones futuras.
Con el nombre de conservacionismo se designa al movimiento social que propone esa conservación. Una de sus vertientes es el movimiento ecologista.
Motivaciones
El ser humano, a medida que avanza está destruyendo las pocas y últimas áreas salvajes o naturales que quedan; está extinguiendo especies de plantas y animales; está perdiendo germoplasma valioso de especies y variedades domésticas de plantas y animales; está contaminando el mar, el aire, el suelo y las aguas, y el medio ambiente en general, viéndose entornos devastados con pérdidas de suelo rico en nutrientes aptos para la reforestación.
La conservación de la naturaleza se da por razones económicas, científicas, culturales, éticas, sociales y legales.
Medidas para conservar el medio ambiente
Ø Utilizar racionalmente el agua, reduciendo su consumo en las actividades domésticas y manteniendo en buen estado los caños.
Ø Mantener limpia y ordenada la vivienda, usar productos biodegradables o envases, bolsas y materiales fáciles de reciclar.
Ø Colocar la basura en depósitos diferenciados con el fin de clasificarlos para su reciclaje. Ejemplo: Vidrios, Plástico, Orgánicos, etc.
Ø Aprovechar al máximo el uso de la luz natural de este modo moderamos el consumo de electricidad, ya que se beneficia económicamente, y además contribuye a conservar los recursos.
Ø Utilizar volumen moderado en los televisores, radios y equipos de sonido, a fin de evitar la contaminación auditiva, ya que en exceso ocasionan daños a la salud de las personas.
Ø Si tiene carro, mantener el motor en buen estado haciéndole mantenimiento periódicamente.
Ø Desconectar aparatos eléctricos que no estén en uso.
Ø Es mejor tener bombillos ahorradores de energía.
Ø Mantener las llantas del automóvil bien infladas; compartir el automóvil.
En la comunidad:
Ø Organizar y participar en programas de educación y concientización ambiental, a fin de resolver problemas ambientales de la comunidad.
Ø Participar en jornadas de limpieza y mantenimiento de áreas comunes: calles, avenidas, pasillos de edificios, canchas deportivas.
Ø Conservar limpios y en buen estado los parques, plazas y áreas deportivas.
Ø Cuidar y mantener limpias las unidades de transporte colectivo y otros servicios públicos.
Ø Involucrar a los niños y jóvenes en actividades de promoción de la conservación y el uso racional de los recursos.
En las empresas:
Ø Evitar el uso de productos no biodegradables o no reciclables.
Ø Promover y participar en programas educativo-ambientales en el área de trabajo, ejemplo: reciclaje de papel o evitando la impresión de papeles que no son importantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario