Se denomina maltrato infantil o abuso infantil a cualquier
acción (física, sexual o emocional) u omisión no accidental en el trato hacia
un menor, por parte de sus padres o apoderados, que le ocasiona daño físico o
psicológico y que amenaza el desarrollo de tales funciones. De acuerdo a la OMS
el maltrato infantil se define como los abusos y desatenciones que reciben los
menores de 18 años, incluyendo maltrato físico, psicológico o sexual que dañen
su salud, desarrollo o dignidad o bien que pongan en riesgo su supervivencia.
Se distinguen cinco tipos básicos de maltrato infantil:
Se distinguen cinco tipos básicos de maltrato infantil:
• El abuso físico
• El abuso sexual
• El maltrato emocional
• El abandono físico
• El abandono emocional
Señales del maltrato infantil
• Cambio repentino en el comportamiento o rendimiento en la escuela.
• Estado de alerta, en espera de que algo malo suceda.
• Mal comportamiento.
• Salir de casa temprano, llegar a casa tarde y no querer ir a casa.
• Temor cuando se le acerca un adulto
• Apartamiento de las amistades y las actividades habituales.
• Depresión, ansiedad o miedos inusuales, o pérdida repentina de la confianza en sí mismo.
• Ausencias frecuentes de la escuela o negativa a tomar el autobús escolar.
• Intentos de huida.
• Comportamiento rebelde o desafiante.
• Intentos de suicidio.
Consecuencias del maltrato
Este puede tener consecuencias a largo plazo ya que genera estrés y se asocia a trastornos del desarrollo cerebral temprano. Los casos extremos de estrés pueden alterar el desarrollo de los sistemas nervioso e inmunitario. En consecuencia, los adultos que han sufrido maltrato en la infancia corren mayor riesgo de sufrir problemas conductuales, físicos y mentales, como depresión, obesidad, comportamientos sexuales de alto riesgo, embarazos no deseados, se vuelven adictos a sustancias como alcohol, tabaco o drogas.
El maltrato puede contribuir a las enfermedades del corazón, al cáncer, al suicidio y a las infecciones de transmisión sexual.
Más allá de sus consecuencias sanitarias y sociales, el maltrato infantil tiene un impacto económico que abarca los costos de la hospitalización, de los tratamientos por motivos de salud mental, de los servicios sociales para la infancia y los costos sanitarios a largo plazo.
Prevención
Principalmente se requiere de un planteamiento bien constituido que vaya dirigido a los padres para que ellos reciban el conocimiento, apoyo e información adecuada y correcta para la educación de sus hijos, así como las escuelas para padres en las cuales se les alienta a adoptar buenas estrategias en las relaciones padres-hijos.
Dar programas dentro de las instituciones hospitalarias y educativas para informar a los niños sobre los abusos sexuales en la infancia. Haciendo énfasis en la propiedad de su cuerpo, las diferencias entre los contactos normales y los tocamientos impúdicos, cómo reconocer las situaciones de abuso, cómo decir "no" y sobre todo cómo revelar los abusos a un adulto en el que confíen. Difusión de información sobre la eficacia de las intervenciones y expansión de la aplicación de las intervenciones de eficacia demostrada.
Tratamiento
El niño podría necesitar tratamiento médico y asesoramiento. Existen grupos de asesoramiento y apoyo que están disponibles para los niños y para los padres que quieren recibir ayuda. Hay departamentos o agencias estatales y gubernamentales que son responsables de la protección de los niños menores de 18 años. Las agencias de protección infantil usualmente toman una decisión de si el niño debe ir a un hogar de cuidado temporal o puede regresar a casa. Las agencias de protección infantil generalmente hacen un esfuerzo por reunir a las familias cuando es posible. El sistema varía de un estado a otro, pero usualmente incluye un tribunal de familia o un tribunal que maneja casos de abuso infantil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario