lunes, 16 de julio de 2018

CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS


Resultado de imagen para CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOSSe pueden clasificar de la siguiente forma:

1- Leche y sus derivados
El primer grupo de alimentos comprende la leche y los productos que de esta se puedan derivar como el queso y el yogur, es decir, los lácteos.

Se trata de alimentos que forman parte de la categoría de los plásticos, ya que se encargarán de formar tejidos. Por esta razón, en ellos encontramos una cantidad importante de proteínas.

En el caso de la leche, encontramos que esta contiene importantes características en lo que se refiere a nutrientes que en ella están presentes. Además, cuando hablamos de ella, nos referimos al principal alimento que reciben los mamíferos al nacer y durante la primera etapa de su vida.

Se trata, sin duda, de un alimento trascendental cuya composición, en su mayoría, es agua. Es un alimento rico en vitamina A y en minerales como el calcio. Sus principales nutrientes son los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas.

Por su parte, el yogur y el queso son derivados de la leche y también pertenecen al primer grupo de alimento. La consecución del yogur es posible cuando sumamos fermentos que degradarán la lactosa. El queso, por su parte, se obtendrá mediante la coagulación de la leche y la separación del suero.

Para este caso, se trata de un alimento con gran valor en nutrición y con mayor aporte de calorías si se compara con la leche pues el queso, al ser más concentrado, aportará una cantidad considerable de grasa.

En este primer grupo es posible encontrar otros alimentos como la mantequilla, la cual es posible conseguirla cuando se bate la nata de la leche. Su composición, en su mayoría, es de materia grasa. Aquí también podemos encontrar los helados, pues sus ingredientes son, en el mayor de los casos, la leche, la mantequilla, la nata y el azúcar.

2- La carnes, los pescados y el huevo
En el segundo grupo de la clasificación de los alimentos se encuentran en primer medida las carnes, las cuales se clasifican dentro de los alimentos plásticos. Las carnes son ricas en proteínas, vitaminas y además minerales.
De acuerdo con el tipo de carne que se consuma, va a depender la cantidad de grasa contenida. Su proporción va a depender del tipo de preparación que se realice.

Se considera que la carne de las aves, la de ganado vacuno y la de ganado porcino cuentan con igual cantidad de proteínas, pero se diferencian por la proporción de la grasa siendo las que contienen más grasa las de cerdo, el pato y el cordero y las que tienen menor cantidad de grasa las de pollo sin piel, las de ganado vacuno y las de conejo.

El huevo, que también pertenece a este grupo, es un alimento muy rico en proteína, la cual la hallamos en la clara. Mientras tanto, la yema es rica en grasa, hierro y vitaminas.

Los pescados por su parte tienen gran valor proteico. Su esqueleto brinda gran contenido de calcio. Los pescados azules o grasos contienen ácidos omega 3, que trabajan como cardioprotectores.

3- Patatas, legumbres y frutos secos 
Los alimentos de este grupo cumplen la función plástica y energética. Cumplen la función energética, ya que brindan energía gracias a los hidratos de carbono. Por su parte, las legumbres se encargan de aportar proteínas vegetales. Mientras tanto, los frutos secos brindan ácidos grasos.

4- Verduras y hortalizas
Estos alimentos cumplen la función reguladora. Se trata de plantas que pueden ser consumidas de manera cruda o tras una debida preparación. Su principal característica es que contienen fibra vegetal y que no aportan muchas calorías. Por el contrario, son ricas en vitaminas y minerales.

5- Las frutas
También cumplen la función reguladora que cumplen las verduras y hortalizas del grupo 4. Las frutas contienen fructosa, sacarosa y glucosa. Sin embargo, sus cantidades calóricas son bajas.

6- Pan, pasta, cereales, azúcar y dulces
Este tipo de alimentos cumplen la función energética. Se encargan de brindar calorías de sus carbohidratos. Los cereales con el arroz, el maíz, el trigo, el centeno, la avena, el sorgo. Son además fuente de minerales y, a través de una serie de transformaciones, es posible obtener harina.

El pan, por su parte, aporta hidratos de carbono y en menor medida proteínas. El azúcar es posible a través de la caña de azúcar o de la remolacha. En ella hay alto índice de calorías.

7- Grasas, aceite y mantequilla
Este tipo de alimentos tienen función energética. Aquí encontramos esos alimentos que generan síntoma de saciedad tras ingerir comida y hacen lenta la digestión. Las grasas pueden ser de origen vegetal o animal


No hay comentarios:

Publicar un comentario

VIDA AL AIRE LIBRE, ACTIVIDADES REALIZADAS

Lugares visitados en la actividad: Consejo Legislativo. Escalinata. Prisión de Piar. ...